Uso de la Amalgama Dental de Plata en Niños
La FDI mantiene que el uso de la amalgama dental es seguro para la salud:
La Federación Dental Internacional (FDI) señala que el uso de las amalgamas dentales en las restauraciones dentales es seguro para la salud. Se trata...
La importancia de tratamientos tempranos en ortodoncia
Existe cierta controversia sobre cuándo es el mejor momento de comenzar un tratamiento de ortodoncia. Muchos padres creen o le han comentado que hasta que no le salgan todos los dientes definitivos no es el momento de empezar. Por tanto,...
¿ Por Qué Tengo que Llevar a mi Hijo a un Dentista Especialista en Niños ?
De igual manera que existe la Pediatría dentro de la medicina, la Odontopediatría surgió como un propósito muy especial dentro de las especialidades de la Odontología. Es cierto que las alternativas...
¿Cómo ayudar a nuestro hijo cuando comete errores al hablar?
Durante el período de adquisición del lenguaje es importante que proporcionemos a los niños el mejor modelo posible. Para ello es importante que nuestro lenguaje y la articulación del habla sean correctos. Debemos de demostrar al...
Científicos valencianos descubren una nueva bacteria anticaries
El 'streptococcus dentisani' actúa como 'escudo' contra las bacterias que provocan caries. En fase de desarrollo el producto podría estar en el mercado en cinco años. Dejan 'abierto' el vehículo para comercializarlo: chicle, enjuague bucal, probiótico o yogur. La...
¡ Pero si mi hijo no toma chuches… ! Esta es la eterna frase que escucho un día sí y otro también en boca de los padres de muchos niños que tienen caries. Y sí, es cierto, no toman chuches. No es como esos programas que...
La Odontopediatría: El Arte de Tratar a los Niños.
Mi nombre es Esther y soy la responsable del área de odontopediatría de la clínica Smile! Mi deseo es transmitir a las personas que leen esta blog “el por qué soy dentista de niños”.Empecemos por el principio… Inicié la carrera de Odontología bastante emocionada pues desde hacía varios años tenía claro que, “mamá, quiero se dentista”. En el ecuador de mis estudios universitarios me surgió la oportunidad de complementar mi formación haciendo prácticas en una clínica exclusiva de odontopediatría y gracias al aprendizaje recibido empezó mi sueño de querer dedicarme a tratar a “los peque-pacientes”.
Todo comenzó durante mi infancia, tuve la gran suerte de ser paciente del Dr. Pablo Rizo, odontopediatra exclusivo en Madrid, con el paso de los años se convirtió en un gran amigo y maestro, con Él experimenté que acudir al dentista también podía ser divertido, nunca sentí molestias, yo lo comparaba con un gran Papa Noel con unas manos grandes pero extremadamente delicadas.Pasaron los años y llego el momento de elegir a qué me quería dedicar el resto de mi vida, todos pensaban que haría arquitectura pero yo lo tenía claro, mi vocación era la odontología, quería dedicarme a algo que me apasionara y no me equivoque. Durante mi formación como especialista en ortodoncia, aprendí de la mano del Dr. Sabino Ochandiano todos los secretos de esta profesión, a ser exigente con uno mismo buscando la excelencia en los resultados.
Un estudio de la Fundación Caja Rural y la Clínica Dr. Juan Herrero analiza los hábitos bucodentales de los niños segovianos.El 81% de los escolares segovianos de entre 10 y 14 años reconoce que no acude al dentista periódicamente; solo lo hace si siente molestias pero no con carácter preventivo para evitar problemas en su boca. Es una de las conclusiones que han extraído la Fundación Caja Rural y la Clínica Dental Dr. Juan Herrero del estudio de hábitos bucodentales que han realizado en la provincia. Esta experiencia piloto, que persigue mejorar la salud de los jóvenes, ha contado con la participación de 532 menores de la capital y de la provincia y ha revelado que el 88% de ellos sí mantiene una higiene básica, pues se cepillan los dientes al menos dos veces al día. «Sin embargo, este comportamiento no es suficiente para una correcta higiene», subrayan los autores del estudio; «ya que este hábito debe estar complementado con otras acciones como el uso de la seda dental, apenas utilizada por un 10% de los encuestados, o enjuagues, empleados por el 71%».