Odontopediatra Madrid

Odontopediatría en Madrid

¿Por qué los niños deben ser tratados por un odontopediatra?

“El arte de tratar al paciente, no al diente”, es una filosofía fundamental para Clínicas Smile!

Esa filosofía permite que los niños no vean a la figura del dentista como lo ven en cualquiera otra clínica dental, se familiarizan con el ambiente, están más relajados y pueden manejar sus emociones mediante el uso de técnicas de conductas adecuadas y actuales.

Para conseguirlo es necesario tener siempre presente los sentimientos del niño para ganarnos su confianza y cooperación. Solo así podremos efectuar el tratamiento de manera amable y cercana.

Además la presencia de los padres con su hijo/a desde la primera visita y durante el tratamiento es imprescindible para que puedan ver como los niños, inconscientemente, son capaces de superar “el miedo a lo desconocido”.

También tomarán conciencia de cómo el odontopediatra puede convertirse en una figura representativa e influyente en la vida de sus hijos.

Conoce a tu odontopediatra en Madrid

odontopediatra-madrid-3f-2-29DIC17-1

Odontología del bebé

La caries dental a pesar de ser una enfermedad potencialmente controlable, sigue siendo la enfermedad que más afecta, y cada vez de forma más temprana, a los niños de diferentes países del mundo. La odontología para el bebé surge para dar un cambio drástico a esta situación y ofrecer la posibilidad de poder educar en salud.

Leer más

Una de sus grandes aportaciones fue el cambio de la primera visita al dentista con la regla 1 + 1 =0, primera visita al dentista con la erupción de los primeros dientes o en el transcurso del primer año de vida, dará lugar a 0 caries. Esto permitirá establecer un “hogar dental” adecuado y eficaz, ya que mientras antes se establezca menor es el riesgo de que su hijo desarrolle caries. El objetivo del hogar dental es estrechar lazos y mantener una relación cercana y continua entre odontopediatra-niño-familia con el fin de mantener una buena salud bucal desde la infancia y a lo largo de su vida.

Además tenéis que saber que ha habido un cambio en el concepto de ¿qué es la caries? Actualmente, la caries es una disbiosis, es decir, es un desequilibrio entre las diferentes bacterias presentes en la boca, que ocasiona que las bacterias ácidas se multipliquen y dañen el esmalte dental. Este desequilibrio se produce por una exposición frecuente a los azúcares refinados. Por tanto, la caries ha dejado de ser considerada una enfermedad infecciosa y transmisible, desterrándose así  el falso mito de que la caries se hereda. Lo único realmente que se puede heredar son unos buenos hábitos de alimentación y eficaces hábitos de cepillado dental.

odontopediatra-madrid-3f-2-29DIC17-3

Odontopediatría: Pacientes con necesidades especiales

El paciente infantil que precise cuidados especiales debido a circunstancias físicas, psíquicas o médicas, requiere un estudio especializado y una valoración del tratamiento objetiva que sitúe como objetivo principal la salud del paciente.

Todos los pacientes pueden ser tratados sin tener que optar en primer lugar  por tratamientos invasivos, sino conservadores y sobretodo preventivos.

Leer más

Nuestro objetivo es llegar a estos pacientes en edades tempranas para instaurar medidas de prevención adaptadas a las necesidades de cada paciente de un modo compresible y orientadas a sus familias. Queremos evitar la enfermedad y para ello, es fundamental que se establezca un “Hogar Dental” en el que el niño/a se sienta seguro.

En ocasiones estos pacientes presentan una patología bucal compleja, debido a la falta de colaboración o por la dificultad de poder realizar los tratamientos de manera segura en la clínica; por ello, parte de estos pacientes requieren finalmente tratamiento odontológico bajo anestesia general. Por eso estudiamos cada caso junto a las familias.

Para conseguir nuestra meta es imprescindible para nosotros un trabajo multidisciplinar y estar en continua  actualización. Nuestro equipo estudia cada patología y están en contacto con otros especialistas para lograr el éxito del tratamiento en estos pacientes que requieren una atención sanitaria diferente.

 ¿Hablamos?